02 Vallesa
Vivienda unifamiliar aislada
Vivienda unifamiliar aislada
LUGAR: CALPE (ALICANTE)
PROMOTOR: Privado
FECHA DE PROYECTO: 2015
FECHA FINALIZACIÓN DE OBRA: 2016 SUPERFICIE DE PARCELA: 800 m2
SUPERFICIE CONSTRUIDA: 340 m2
El proyecto se desarrolla con una voluntad de lectura volumétrica rotunda y voluntariamente fragmentada no sólo por la propia organización volumétrica del proyecto sino por la materialidad prevista para cada una de las piezas que configuran el proyecto. Partiendo de esta idea, el edificio se entiende como un zócalo continuo sobre el que se depositan piezas geométricamente más complejas combinadas con otras más neutras que buscan potenciar la particular posición de la vivienda dentro de la parcela así como su ordenada distribución interior. Con ello se pretende generar diferentes espacios públicos, semipúblicos y privados en función de la posición y orientación de cada espacio.
La vivienda se compone de tres volúmenes claramente diferenciados: - Zócalo: Tiene una altura. Contiene la planta sótano. Ésta es independiente del resto de la vivienda. - Espacios principales de la vivienda: Cuenta con dos alturas. Salón-comedor en planta baja y dormitorio principal en planta 1ª - Espacios secundarios de la vivienda: Cuenta con dos alturas. Cocina y dormitorio de invitados en planta baja y dormitorios secundarios en planta 1ª Tal y como ya se ha descrito, el volumen que se corresponde con el zócalo actúa como base sobre la que se asientan los volúmenes que contienen los espacios propios de la vivienda. Este elemento busca la continuidad y la integración con las parcelas colindantes y con el espacio público. El volumen que contiene los espacios principales de la vivienda se caracteriza por estar delimitado por dos muros, de gran protagonismo por su “caprichosa geometría oblicua”, que potencian las relaciones visuales Este-Oeste, conteniendo espacios totalmente pasantes. Por el contrario, el volumen que contiene los espacios secundarios del programa se materializa, de forma más neutra, en un volumen compacto y cerrado, donde las relaciones visuales de cada estancia con el exterior están matizadas. La relación entre estos dos últimos elementos arquitectónicos se establece a través del “vacío” puesto que no llegan a tocarse, se mantienen separados en paralelo para contener los elementos de circulación interior, escalera y distribuidores En planta baja se distribuyen los espacios de día y en planta primera los espacios de noche. Dentro de cada planta, los espacios principales se distribuyen en el volumen “pasante” mientras que los secundarios se distribuyen en el volumen más compacto.